top of page
Buscar

Sergio Aragones Donmenech

  • Foto del escritor: SJD HD
    SJD HD
  • 24 jun 2021
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 12 jul 2021

Esta colección online y exposición interpretativa cura 51 caricaturas editoriales de Sergio Aragonés (1937) publicadas en España Libre (Nueva York, 1939-1977) en los años sesenta.

Después de escapar primero de la Guerra Civil Española y luego de la ocupación nazi de Francia, la familia de Aragonés llegó a México en 1944. En México, su tío, Manuel Aragonés, se desempeñó como Secretario de Manuel Martínez Feduchy, el gobierno en el exilio de la Segunda República Española. Cónsul en México. Se pusieron en contacto con Jesús González Malo, editor de España Libre, para ayudar a proporcionar visas mexicanas a los refugiados españoles que llegaban a Estados Unidos.

En la década de 1960, Sergio Aragonés decidió mudarse a Nueva York y comenzó a trabajar para la revista Mad. Respondió a las noticias sobre la España fascista con sus viñetas editoriales gracias a los canales de comunicación con los encubiertos de la resistencia en España que estableció Malo.

A su vez, esta cultura antifascista impregnó el desarrollo artístico de Aragonés en Estados Unidos. Su revista Marginals in Mad continuó desafiando las visiones fascistas de la realidad que imponen la retórica del poder, la perfección y la destrucción regenerativa. En cambio, el arte de Aragonés proporciona el legado de una actitud inquisitiva y lúdica ante la vida.

Ver más en:

Feu, “Sergio Aragonés margina el franquismo en España Libre (NYC)” Camino Real. Alcalá de Henares: Instituto Franklin- UAH, 7:10 (2015): 127-144.

Feu, “La risa antifascista en los márgenes: los locos marginales de Sergio Aragonés” Cuadernos de Aldeeu 31 (Primavera 2017): 71-96.

Feu, “Entrevista a Sergio Aragonés, el artista de pantomima loco”. Cuadernos de Aldeeu 31 (Primavera 2017): 96-111.

 
 
 

Comments


bottom of page